
26 agosto 2009
La creciente preocupación pública respecto de los problemas ambientales y diferentes típicos relacionados con la ecología en Chile impone a la Sociedad de Ecología de Chile (SOCECOL) el desafío de aportar a la discusión nacional, con su opinión fundada en la ciencia de su quehacer. Bajo este convencimiento, y basado en los propios objetivos de la SOCECOL, es que queremos generar y transmitir la voz de SOCECOL a nuestra sociedad a través de una serie de conferencias de divulgación científica. Estas charlas tienen como objetivo incrementar el impacto de nuestro quehacer científico en la sociedad chilena.
Como científicos tenemos la responsabilidad social no solo de generar conocimientos básicos o aplicados, sino que también de contribuir a que cóstos sean accesibles para el resto de la sociedad. Sin embargo, la mayor parte de la difusión de las investigaciones realizadas por nuestros socios ocurre dentro del ámbito académico y en revistas especializadas nacionales y extranjeras, usando un lenguaje técnico que esta fuera del alcance del público en general. Por esta razón, en Septiembre de 2008 empezamos con un ciclo de 4 conferencias en donde se presentaron una diversidad de temas: cambio climático, derecho ambiental y economía ecológica.
En el ciclo de conferencias de este año abordaremos una amplia variedad de temas nuevamente:
- La primera conferencia presentará cómo la ecología de poblaciones puede ser una herramienta útil para predecir y entender los efectos y consecuencias del cambio global sobre las poblaciones de animales y plantas.
- Nuestra segunda conferencia mostrará las formas de relación productiva que tienen las comunidades Huilliches costeras con el Alerce (Fitzroya cupressoides), el segundo árbol más longevo del mundo.
- La tercera conferencia estará dedicada a las distintas formas en que podemos conservar nuestra diversidad biológica en ambientes usados por el ser humano, tales como plantaciones forestales y sistemas agrícolas.
- La cuarta conferencia mostrará la ecología y epidemiología del virus Hanta, el cual es transmitido a la población humana por algunas especies de roedores silvestres.
- Finalmente, nuestra última conferencia presentará cómo podemos usar los recursos bióticos de nuestro país desde un punto de vista productivo.
Dr. Mauricio Lima: "Dinamica de Poblaciones y "la lucha por la existencia" :
Fecha: 26 de Mayo, 18:00 hrs.
Dra.Cecilia Smith: "Extracción del Alerce por comunidades indígenas: un conflicto social y ambiental" :
Fecha: 25 de Junio, 18:00 hrs.
MSc Audrey Grezo: "Conservación biológica en ambientes productivos" :
Fecha: 26 de Agosto, 18:00 hrs.
Dr. Eduardo Palma: Ecología, Epidemiología y Evolució del virus Hanta en Chile :
Fecha: 27 de Octubre, 18:00 hrs.
Lugar: Biblioteca de Santiago, Matucana 151, Metro Estacion Quinta Normal, Santiago - CHILE
No hay comentarios:
Publicar un comentario